Empatia para resolver pacíficamente los conflictos escolares
Empatía es la capacidad de entender el mundo desde el punto de vista de otra persona. Y la motivación a tratar a los demás amablemente basados en tal entendimiento. Se ha sugerido que la motivación a tratar a las otras personas amablemente ocurre porque la persona empática siente los sentimientos de las otras personas.
La empatía es la base fundamental de la capacidad de amar, y por lo tanto, ocupa una posición central en el buen carácter.
Los individuos con trastorno de personalidad antisocial carecen de empatía. Los que tienen adicciones tienen la empatía afectada, y los niños con ADHD tienen dificultades desarrollando la empatía.
La empatía es una destreza aprendida. El desarrollo de la empatía comienza muy temprano en la vida. Las semillas de la empatía son plantadas a través de la crianza durante el período de la infancia. La empatía empieza a crecer durante los años pre-escolares. Sin embargo, es durante los años de la escuela primaria que la empatía o la callosidad emocional echan raíces. Los adolescentes empáticos florecen y brindan «dicha» a quienes les rodean. Los adolescentes que carecen de empatía son como arbustos con espinas, a los que la gente trata de evitar.
Igual que cualquier otra destreza que aprenden los niños (como aprender a leer o a tocar un instrumento musical), la destreza de la empatía requiere práctica. Las destrezas que no se practican se van debilitando, y las habilidades pueden perderse.
Los niños que se encuentran bajo estrés debido a situaciones difíciles o traumáticas, no están en buena posición para practicar empatía. De manera similar, los niños que están enfocados en competir y en afirmar dominio social no practican empatía. Para practicar empatía, los niños tienen que estar en un estado de ánimo afectuoso. (¡Esto también aplica a los padres de familia!).
Sin la destreza de la empatía, un niño no puede ser un esposo o padre cariñoso cuando crezca. A los niños varones se les enseña a ser competitivos y agresivos. La televisión que ven, y los juegos, especialmente muchos video juegos, muestran violencia y les hacen practicar el ignorar sus sentimientos empáticos. No debe extrañarnos entonces que, especialmente los varones, tengan dificultades desarrollando empatía.
En lugar de alentar a los niños a ser competitivos y agresivos, hay que animarles a hacer muchas cosas bien. Los niños que se sienten capaces en la escuela, los deportes, la música y/o el arte pueden ser amables y empáticos. En otras palabras, enséñele a su niño a competir consigo mismo y a hacer lo mejor que pueda, en lugar de tratar de superar a los demás.
Sentirse capaz y la empatía van mano a mano. La empatía es parte de la inteligencia emocional. Por lo tanto, la persona empática es más inteligente.
fuente parentingtheatriskchild.com/
Posts relacionados
- Educacion: Escuela de USA, revoluciona con su método de educacion #Finlandia #neurociencias
- Cyberacoso: Video del taller «Prevencion del ciberacoso»
- Bullying: Como enseñar valores a los niños/as
- Bullying: Segun las ultimas estadisticas hay relacion entre los casos de acoso escolar y el suicidio juvenil
- Bullying: 2013 la Secretaría de Niñez bonaerense trató mas de 3 casos por mes
- myv
- on Ago, 16, 2012
- Cambio en la Educación, Educación en Valores, Empatía, Inteligencias Múltiples
- No Comments.
Jornadas, Congresos y Charlas
Tweets de MyV
Campaña Nacional Argentina «No al Bullying»

Entradas recientes
- Educación emocional en la escuela: del estándar a la personalización
- Educación emocional:El poder de la palabra en el manejo de las emociones
- Educación: Por que la escuela tradicional esta colapsada? entrevista a Noemi Paymal, antropóloga
- Empatia:Esta es la clave, para que tus hijos triunfen en el futuro
- Inteligencia Emociona:Como enseñar a regular emociones?
Instituto Latino Americano de Prácticas Restaurativas
Visitá el Blog de mi Amigo Andrés
Visita el Blog de 3ra Revolución
Categorías
- Aaron Swartz
- Acoso en el Noviazgo
- Acoso Escolar
- Acoso Inmobiliario
- Acoso Laboral
- Acoso Vecinal
- angeles rawson
- Autoestima
- Blockbusting
- Blocking
- Brand Bullying
- buenas practicas restaurativas
- Bullying (Acoso Escolar)
- bullying CABA
- Bullying de Verano
- bullying homofobico
- Bullying Japon
- Bullying Prov de Bs As
- Bullying Relacional
- Bullying y Deporte
- BullyNoviazgos
- BurnOut
- Cambio en la Educación
- Campaña Ley Argentina de Acoso Escolar
- Campaña MyV Decile no al Acoso Escolar
- Capacitación de Bullying en Colonias y Clubes
- Capacitación para Docentes
- Casos de Cyberbullying
- Ciber Acoso
- Ciberacoso en el Trabajo
- Ciberacoso: 1 fiscalia en CABA
- Ciberciudadania
- ciberconvivencia
- circulos de dialogos
- Círculos Restaurativos
- coaching
- coaching para niños
- Colonias de Vacaciones y el Bullying
- cominucacion eficaz
- Comunicación No Violenta
- Conductas Restaurativas
- CONVIVENCIA ESCOLAR
- Cristina Di Radio Ley de bullying
- CyberBullying (Acoso Digital)
- Cyberbullying y Vacaciones de Verano
- Cybercrime
- CyberLaw
- Daniel Goleman
- DeepWeb
- Déficit de Atención
- derechos de los niños y niñas
- Dra Luciana Cataldi
- educacion
- educacion emocional
- Educación en Valores
- educacion finlandia
- Empatía
- Fernando Onetto
- gerenacion selfie
- grooming
- Guía Federal de Convivencia Democrática
- Guias Federal de Orientaciones para la intervención educativa
- Habilidades Sociales
- Hostigamiento Laboral
- I Congreso Internacional de Mobbing y Bullying
- identidad digital
- II Congreso de mobbing y bullying Argentina
- Innovación
- Inteligencia Emocional
- inteligencia emocional infantil
- Inteligencias Múltiples
- Intimidación Escolar
- Justica restaurativa
- Justicia Restaurativa
- la voz del interior
- ley 26892 Promocion de la convivencia y abordaje de la conflictividad acoso escolar
- ley antibullying argentina
- Ley de Grooming
- Ley de promoción de la convivencia y abordaje de la conflictividad social
- Luciana Cataldi
- Marshall Rosenberg
- Masacre de Connecticut
- Masacre de Sandy Hook
- mediacion comunitaria
- Mediación Escolar
- Mediacion Escolar Restaurativa
- Mediación Integradora
- Mediacion Restaurativa
- meditación y mindfulness en la escuela
- menores en internet
- Mindfulness para niños/as
- Mobbing
- Mobbing-Acoso Laboral
- Nativos Digitales
- netiquetas
- Neurociecias
- neuropsicoeducacion
- Niños Medicados
- Nuevos Modelos de Educación
- Observatorio de Convivencia Escolar
- One direction bullying
- pedagogia de la alteridad
- Perez esquivel
- Practicas Restaurativas
- Prácticas Restaurativas en la Escuela
- Prevención del Bullying
- Prevencion del Ciberacoso
- Proyecto de Ley de Atención Integral ante la Conflictividad en la Escuela
- redes sociales
- Reputacion 2.0
- Rigoberta menchu
- SANCION
- Serie Life Japonesa
- Sexting
- Sin categoría
- Talleres de Educación
- Talleres sobre Acoso Laboral
- TDAH
- Tecnicas para Maestros
- TED
- Tics
- victima de cyberbullying
- Víctimas de Blocking
- Víctimas de Bullying
- Violencia en la Educacion
- violencia escolar